Feliz 1984

El colectivo ZEMOS98 siempre felicita de esta manera el nuevo año, porque sea el año que sea, es 1984. Estoy totalmente de acuerdo con ellos, máxime teniendo en cuenta los últimos acontecimientos donde el gobierno del Premio Nobel de la Paz presiona al señor de la ceja, otrora Don Talante, para beneficiar a una caterva de carrozas que no se ha enterado del cambio de siglo.

Cuando el PSOE no gane las elecciones y miles de jóvenes le den la espalda, que le pasen la minuta a la LES y a los inútiLES que auspiciaron el mayor atropello que ha sufrido esta constitución.

Como no quiero enfadarme mucho más (me encantaría hablar de software libre en el blog, pero me parecería de un cinismo extremo hacerlo con la que está cayendo), dos recomendaciones:

  1. Escuchar hoy martes a las 19:30 a Jorge Campanillas en Onda Cero hablando sobre este asunto.
  2. Apoyar la iniciativa Red SOStenible.

Manda huevos que una panda de vividores sin apenas el graduado escolar sean los que dirijan «la cultura» de este país.

Nada es original, la creatividad siempre se construye en el pasado:

tag Tags: , , , , , , , , ,

La «lista» de Sinde

No os voy a felicitar la navidad,

Esta carta es para pediros ayuda para una campaña de desobediencia digital que busca bloquear la nueva ley que se discutirá en consejo de Ministros el día 30, aprovechando la confusión y «felicidad» navideña. La ley permitirá que una comisión del Ministerio de Cultura (formada por «expertos») pueda cerrar cualquier página web SIN orden judicial, por supuesto delito (o incitación) contra la propiedad intelectual.

Nuestra campaña consisten en autoinculparnos poniendo un buscador de enlaces en nuestras web, y suscribiéndonos en esta página: http://lalistadesinde.net.

Allí está toda la campaña explicada, es muy fácil y sencillo (son 3 minutos). Os pido que suméis vuestras web a la lista de desobedientes (si no lo habéis hecho ya) y que lo comentéis por ahí… nos queda poco tiempo.

Ahora sí… feliz navidad! 😉

tag Tags: , , , , , , , ,

INGSOC, INGSOC, ¡INGSOC!

La guerra es la paz

La libertad es la esclavitud

eva-microsoft

La ignorancia es la fuerza

INGSOC
INGSOC
¡INGSOC!

Demasiado doblepensar en el día Internacional de los Derechos Humanos. No me apetece escribir nada más hoy. Ponte tu chapa del INGSOC y sé un buen ciudadano.

INGSOC

tag Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Presentamos ALUD 2.0 en la Conferencia Internacional de Software Libre en Cáceres

Invitados por la Cátedra de Telefónica de la Universidad de Extremadura, asistimos a la Conferencia Internacional de Software Libre en Cáceres para presentar el proyecto ALUD 2.0.

La conferencia fue un punto de encuentro entre diferentes sectores relacionados con el software libre (empresarial, educativo, asociativo, técnológico, cultural, etc.) y si algo destacó, a pesar del alto nivel de algunas ponencias y mesas redondas, fue el «networking social», es decir, la capacidad de interrelación de los participantes. Fue una auténtica gozada compartir momentos con gente de ASOLIF, la FSFE, EditLin, el CESLCAM, Grupo Ikusnet, Iniciativa Focus, el ESI, etc.

Twitter también echó humo durante la conferencia y da buena cuenta de todo lo que allí sucedió 🙂

Nuestro papel en la conferencia fue presentar el trabajo realizado dentro del proyecto ALUD 2.0, que se centra en modificar la plataforma de apoyo a la enseñanza online Moodle para soportar el Modelo de Aprendizaje de la Universidad de Deusto:

Entre las modificaciones más interesantes, destacan dos:

  • El soporte para la Evaluación por Competencias en Moodle 1.9.
  • La creación de un nuevo formato de curso para Moodle que soporta la jerarquía entre secciones.

El código fuente del proyecto ALUD 2.0 puede descargarse desde este curso. Si utilizáis Moodle y os interesan estas nuevas funcionalidades, no dudéis en probarlo y comentarnos vuestras experiencias 😉

tag Tags: , , , , , , , , , , ,

Microsoft surfea en la espuma

Hace casi dos años comenté algo parecido sobre la liberación del proyecto OSS, pero la reciente y asombrosa noticia de que Microsoft ha liberado una versión reducida de .Net Micro Framework bajo licencia Apache 2.0 (compatible con la GPLv3) me ha hecho pensar exactamente lo mismo.

Como los surferos principiantes (o directamente caguetas) que saltan encima de sus tablas cuando la ola ya ha roto, esta liberación de software llega demasiado tarde. Le auguro un estrepitoso fracaso, o un rotundo éxito, según se mire. ¿Cómo puede ser esto? Siguiendo la lógica de lo que ocurrió con el proyecto OSS, Microsoft podría argumentar que la preciosa fábula de liberar un proyecto y esperar a que los desarrolladores voluntarios te lo mejoren y completen es una verdadera patraña. Y no le faltaría razón para su caso concreto. ¿Quién quiere un framework de desarrollo que ha dejado de ser novedoso (ahora el glamour está en Android, cómo no), y no tiene soporte TCP/IP o criptográfico? Casi nadie. Pero con un punto de vista un tanto maquiavélico podría interpretarse como una situación Win-Win, en la que si la comunidad libre colabora, gana y si no colabora, también gana, por tener un caso en primera persona de la derrota del modelo colaborativo.

¿Por qué no libera Office 2007? Eso sí que sería un puntazo y atraería a muchos desarrolladores. Pero claro, eso ya es ropa que se pone a diario y que le gusta, no la ropa vieja que ha donado a la beneficencia liberando .Net micro framework. Pues que se ande al loro, porque Google promete poder competir con Office 2007 en un año y luego quizá sea tarde para liberar nada ;-P

Pero no conviene hacer demasiada leña del árbol caído, porque el software libre está parecido o peor. Como no espabilemos, pronto lo único libre que habrá en nuestros ordenadores será el navegador desde el que accederemos a todas las aplicaciones web que darán soporte al verdadero contenido en la Red y fuera de ella. Deberíamos esforzarnos en intentar una cloud libre.

Bastante diferente es el anuncio de Nokia de pasar de Symbian a Linux en su serie N. Lo «espumero» hubiera sido liberar Symbian ahora que ha perdido mucho terreno, como intentando que la gente empiece a usarlo y a desarrollarlo. Pero pasarse a Linux significa colaborar con una comunidad viva y en expansión.

Como comentan en el artículo de Público, algunos ven este movimiento como un acercamiento a Google. Lo bueno de Linux es que no es de Google y sirve tanto para ser compatible con Google Chrome OS (basado en Linux), como para montártelo por tu cuenta. Es lo que tiene lo libre, que te da mucha libertad ;-D

tag Tags: , , , , , , , , ,

Un hacker del e-ghost en la RTVE

Me ha hecho mucha ilusión encontrarme con Iñaki en la pequeña pantalla. Cuando he visto la descripción que hacían de él en los rótulos, me he sorprendido al principio, luego me he reído y finalmente he pensado «qué demonios, es la pura verdad, Iñaki es un hacker».

Lo malo de estos reportajes es que están limitadísimos de tiempo y tienen un público objetivo tan amplio que no se puede comentar nada más allá de los topicazos de siempre. Iñaki me contó el viernes que le grabaron casi media hora y sale 20 segundos. Esa es la estrechez de los mass media, que ni siquiera en Internet, donde el metraje puede ser virtualmente infinito, se estiran un poquitín.

Iñaki lleva años colaborando con el e-ghost en sus cursillos de julio y en sus charlas, dando formación gratuita con todo lujo de detalle a quien se lo pide. También ha contribuido con sus talleres sobre seguridad y malware en el hackmeeting, y es profesor del Máster Universitario en Seguridad de la Información en Deusto.

Poco más que decir, no es el primer e-ghostero que sale por la tele, ni será el último. Larga vida al e-ghost, grupo de Software Libre de la Universidad de Deusto 😉

tag Tags: , , , , , , ,

Jinitiator desde GNU/Linux

Ya, ya sé qué están pasando cosas muy chulas en el mundo del Software Libre local, pero estoy un poco saturado de hacer de vocero de los avances en este campo por parte del Gobierno Vasco (alucinante que tenga que decir esto, quién me lo iba a decir hace meses). Enhorabuena a la gente de ESLE y a quienes han colaborado desde la Administración 😉

Tampoco me he olvidado de que se ha publicado una nueva versión de la distro de GNU/Linux más popular, hecho que anima a más gente a probarla.

Pero hoy quiero hablar de algo más práctico, mundano, útil: utilizar aplicaciones desarrolladas con Jinitiator (Oracle) desde GNU/Linux sin problemas.

Al entrar en una de estas aplicaciones (muy habituales en nuestra deustense intranet), se nos pide instalar un plugin que no está disponible para GNU/Linux + Firefox (jinit). Afortunadamente, este plugin no es más que una funcionalidad concreta del propio plugin de Java, así que no tenemos más que hacer lo siguiente:

1. Instalar el plugin java:

apt-get install sun-java6-plugin

2. Comprobar que está instalado correctamente en nuestro navegador. Para ello visualizaremos la página especial «about:plugins».

3. Comprobar qué versión de jpi usa el servidor (mirando en el código fuente de la página web que lanza la aplicación que queremos usar). En mi caso es 1.4.2_06.

4. Cerrar el navegador y abrir el fichero pluginreg.dat que está en el perfil de Firefox que usemos (típicamente en el directorio .mozilla de nuestra $HOME, aunque a veces está dentro de un directorio extraño con un nombre tipo: «234xsdfe.default»).

5. En pluginreg.dat, buscamos las líneas que contienen «jpi» y cambiamos al versión que viene (ej: 1.6.0_14) por la versión que hemos encontrado en el 4º paso (ej: 1.4.2_06).

6. Guardamos los cambios y abrimos el navegador.

7. Si todo ha ido bien, veremos la aplicación funcionando perfectamente:

Jinitiator

Ya no hay excusa para no usar GNU/Linux en este tipo de aplicaciones 😉

tag Tags: , , , , , , , ,

Arte Libre Digital y Bilbao Open Day 2009

Esta semana la plataforma Arte Libre Digital organiza el Bilbao Open Day 2009, un evento de cultura libre con una agenda a rebosar.

El BOD2009 tendrá lugar los días 22, 23, 24 y 25 de octubre (es decir, esta misma semana) y arrancará en la propia Universidad de Deusto (en concreto en la sala de videoconferencias de la Facultad de Ingeniería). Durante los 4 días que dura el evento, se ofrecerán multitud de charlas, debates, talleres y exposiciones sobre diversa temática de interés: software, hardware, 3D, juegos, vídeo, audio y licencias, etc. con una organización distribuida por diferentes puntos de la ciudad.

Computer vision, robots, Opensim, ropa DIY, licencias, construcción de instrumentos musicales electrónicos, avances y nuevos medios de comunicación social, software libre en el marco empresarial y más… A todo esto conviene añadir algunas actuaciones nocturnas y de ocio para redondear unas jornadas cargadas de contenidos libres.

Como dicen los propios organizadores: si eres un amante de la cultura libre, no puedes perdértelo 😉

Vídeo del BOD2009:

Bilbao Open Day 09 from Pablo on Vimeo.

tag Tags: , , , , , , , , , ,

De Eskola Librea a ASKE

El sábado pasado tuvo lugar la tan esperada «Asamblea de majaras» (no le deis más vueltas al nombre, solamente fue un guiño a la celebérrima canción de Kortatu) y aprovecho estos días de diferencia para ver las cosas con perspectiva (y empezar a pensar en pasar a la acción y coordinar todas esas ganas que se vieron en el Hika Ateneo).

Lo primero que querría hacer es dar las gracias a toda la gente que se pasó por la asamblea a pesar de ser un sábado a primera hora de la mañana. Más aún a quienes vinieron desde fuera de la capital del universo conocido. También me gustaría agradecer de forma especial la presencia de algunos técnicos del Dpto. de Educación (comunicación, berritzegunes, etc.) que aportaron la visión desde el otro lado de la trinchera 😉

Para quien no pudo pasarse, tenéis el excelente reportaje audiovisual de Mikel Agirregabiria (ojo, casi 4 horas de vídeo :-O):

Lo segundo, y más importante: dado que la mayoría de la gente que vino el sábado acordó no quedarnos en la Educación, sino ir más allá para tratar de impulsar el software libre en más ámbitos de la Administración, dedicamos el tiempo de la comida para pensar un nuevo nombre. Hubo propuestas ingeniosas, pero al final creo que lo mejor es no reinventar la rueda y rescatar ASKE, la antigua plataforma de impulso del software libre a nivel de Euskal Herria. Así que os animo a quienes estéis interesados en este tema a apuntaros a la lista de correo de ASKE 😉

Por el momento también vamos a seguir usando el wiki de Eskola Librea para coordinar los diferentes comités o grupos de coordinación que salieron de la asamblea, aunque quizá terminemos llamándolo ASKE y no Eskola Librea. Sí os pediría que se utilizara el wiki para aportar estructura y coordinación, y que las opiniones se vertieran en la lista de correo 😉

Por último, me gustaría comentar mi opinión personal sobre la asamblea. A pesar de las tensiones previas, me sorprendió muy positivamente lo bien que Dani consiguió moderar los numerosos turnos de palabra que se dieron a lo largo de la mañana. Bien es cierto que inicialmente la acaparé para mí, pero fue para contar qué se había hecho hasta ahora. Contar todo esto, a pesar de los intentos previos en este blog, me supuso una liberación. Explicarse de forma escrita es mucho más complicado que hacerlo de viva voz, y los comentarios / matices / correcciones del resto de la gente hizo que se entendiera todo mucho mejor. También me gustó mucho (esto me sorprendió menos) la buena disposición para coordinarse de la gente que vino. Salieron varios grupos de trabajo, con diferentes coordinadores. Pronto veremos los frutos de su trabajo 🙂 Muy agradable también el tiempo de descanso, para poder comentar de forma más tranquila detalles de lo hablado. Las conclusiones fueron poco ambiciosas, pero sabemos que lo importante viene ahora, después de la asamblea.

Quizá la única pega reseñable es el tratamiento que se le dio al bilingüismo en Euskadi, tenemos que ponernos las pilas en este asunto.

Dicho todo esto, sólo queda ponerse a trabajar en la lista y en el wiki. Os animo a colaborar, es mucho lo que queda por hacer 😉

Otras reflexiones sobre la asamblea, muy interesantes todas ellas:

tag Tags: , , , , , , , ,

Eskola librea: software libre en Eskola 2.0

Las emociones están a flor de piel a escasos días de la «asamblea de majaras» y algunos están empezando a temer que realmente se convierta en una asamblea de majaras en sentido literal, habida cuenta del tono de algunos comentarios previos.

Para tratar de reenfocar el asunto, he creado (con la inestimable colaboración de Mikel Olasagasti) un wiki en Mundurat.net (servidor para proyectos alternativos) que espero que nos sirva para que todo ese entusiasmo pre-asamblea se canalice hacia iniciativas concretas y plausibles.

Eskolalibrea

Así que os animo a visitar el wiki y tratar de completarlo. En principio creo que deberíamos colaborar en las siguientes secciones (crearos una cuenta para poder editarlo):

  • Presentación: en lugar de perder mucho tiempo presentándonos, podríamos avanzar esto diciendo quiénes somos y de dónde venimos. También nos ayudaría mucho que dijerais si os quedáis a comer o no.
  • Propuestas para Eskola 2.0: evitando que la reunión se convierta en un «opinódromo», estaría bien plantear propuestas concretas, que tengan objetivos, vías de acción y criterios objetivables para evaluar su éxito.
  • Propuestas para la Administración en general (no solo Eskola 2.0): un poco parecido a lo anterior, pero tratando de separar claramente lo que tiene que ver con el proyecto Eskola 2.0 y lo que no.

Tenemos poco tiempo, algo más de 3 horas, así que deberíamos aprovecharlo al máximo, evitando soltar mítines o discursos y centrándonos en lo concreto. Es fundamental que tratemos de evitar flames innecesarios y que se respete el turno de palabra y las diferentes posturas ante este tema.

No sé realmente cuáles son los objetivos o resultados esperados de la reunión. Quizá elaborar un acuerdo amplio con el que ir a las Administraciones Públicas a defenderlo conjuntamente, quizá articular una estrategia más a medio plazo. En mi caso está claro: contaros de primera mano lo que hemos hecho hasta ahora y ver qué más cosas podrían hacerse (en lo referente a este tema, no a miles otros que se han venido mencionando en los últimos artículos).

Lo dicho, animaos a poblar el wiki de presentaciones y propuestas. Eso que tendremos avanzado para el sábado. Nos vemos en 3 días 😉

tag Tags: , , , , , , , , , ,