La vuelta al cole

Este curso la vuelta al cole es extraña por dos motivos: empezamos mucho antes (8 de septiembre) y los cursillos del e-ghost también se trasladan a este mes por los cambios en los exámenes de la convocatoria extraordinaria (como ya comentamos, este curso ya no hay exámenes extraordinarios en septiembre, sino en julio).

A pesar de los agobios iniciales para que estuviera listo todo, parece que la salud de los cursillos de verano del e-ghost es envidiable y no se ha resentido en el número de participantes a consecuencia del cambio de fecha. Quiero agradecer desde aquí a todas las personas involucradas para que un año más hayan salido adelante y sigan sirviendo de apoyo a la comunidad local de entusiastas de tecnologías libres 🙂

El pasado miércoles también tuve el placer de participar en la recepción de nuevos alumnos en la Facultad de Ingeniería y contarles qué hace el e-ghost y cómo pueden participar. Fueron 5 minutos bastante fugaces en medio de un aluvión de información diversa, pero creo que se quedaron con la copla de que hay un grupo de «flipados» del software libre en Deusto al que pueden acudir si quieren formación o si se animan a proponer algo nuevo. Espero que haya gente que se anime a colaborar, porque la pirámide demográfica del e-ghost empieza a tener más ancha la cima que la base y no querría que se desmoronara después de tantos años haciéndolo bien 😉

Y en seguida llega el Software Freedom Day, el día mundial del Software Libre, que este año toca el próximo 18 de septiembre (sábado). La gente de Deusto, junto con compañeros de Reciclanet, ITSAS, Ezebez y más grupos vamos a tratar de concienciar a la gente con algunas actividades como una pequeña carpa informativa en El Arenal, un taller de Aprendices de cacharrero con Ubuntu, algún curso rápido de primeros pasos con GNU/Linux, etc. En cuanto tengamos cerrados los detalles concretos, avisaremos.

Y nada más… y nada menos. Espero que la vuelta no haya sido dura y que vengamos con ganas 😉

tag Tags: , , , , , , , , ,

Cursillos de verano del e-ghost 2010

Con un poco más de retraso del deseado, tengo el gusto de anunciar que ¡¡se abre el plazo de inscripción para los cursillos de verano del e-ghost del 2010!!

Como ya comentamos anteriormente, este año los cursillos tendrán lugar en septiembre, así que pueden ser una estupenda manera de superar el estrés post-vacacional y hacer realidad todos esos compromisos con los que solemos empezar el nuevo curso 😉

La oferta es muy variada y esperamos que sea interesante para toda la gente que quiera acercarse de una manera más informal a la universidad:

Cursillos:

  • To Cloud or not To Cloud! (Curso práctico sobre Cloud Computing), 01/9/2010 – 3/9/2010, 10:00 – 12:00.
  • Informática musical, 01/9/2010 – 3/9/2010, 16:00 – 18:00)
  • Introducción a la programación en Android, 01/9/2010 – 3/9/2010, 16:00 – 18:00.
  • Introducción a Alfresco, 06/9/2010 – 8/9/2010, 16:00 – 18:00.
  • Seguridad en Web, 06/9/2010 – 7/9/2010, 16:00 – 18:00.
  • Introducción a Drupal, 08/9/2010 – 10/9/2010, 16:00 – 18:00.
  • Seguridad en Red, 08/9/2010 – 9/9/2010, 16:00 – 19:00.
  • Themes WordPress, 13/9/2010 – 14/9/2010, 18:00 – 20:00.
  • Django. Disfruta programando, 14/9/2010 – 17/9/2010, 16:00 – 18:00.
  • OpenERP, 16/9/2010 – 17/9/2010, 16:00 – 18:00.

Charlas, «desconferencias», talleres:

  • Iniciación a WordPress, 10/9/2010, 15:00 – 19:00.
  • Seguridad en documentos físicos, 14/9/2010, 12:00 – 13:30.
  • Instalador de Debian: uso y disfrute, 15/9/2010, 18:00 – 19:30.
  • Introducción a los sistemas operativos móviles, 16/9/2010, 18:00 – 19:30.
  • Plugins, WPMU y BuddyPress, 17/9/2010, 15:00 – 19:00.
  • Introducción a Ubuntu, 18/9/2010 11:00 – 13:00.

Os recordamos que los cursillos y charlas están impartidos de forma voluntaria por miembros del e-ghost, el grupo de Software Libre de la Universidad de Deusto, con la colaboración de otros colectivos como Aprendices, Bilbao Hacker Space o ITSAS, y que son GRATUITOS tanto para personal vinculado a la universidad, como para gente ajena a la misma. Sin embargo, en caso de haber problemas de plazas (no suele ocurrir casi nunca), tendrán preferencia las personas vinculadas a la universidad (estudiantes, profesores, PAS, etc.). Por esta razón existen dos formularios de inscripción diferentes: uno para personas vinculadas a la universidad y otro para personas ajenas a ella.

Nada más, solamente me gustaría agradecer a todas las personas que han colaborado en que una nueva edición de estos cursillos salga adelante, y al resto, volver a animaros a que os inscribáis en alguno de ellos y disfrutéis del software libre en primera persona 😉

PD: Al loro con las fechas, que hay algunos que empiezan el mismo 1 de septiembre, no os despistéis 😉

tag Tags: , , , ,

El presidente de la Free Software Foundation – Europa se viene a Deusto

Gracias a las labores de coordinación de Mikel Olasagasti y Rainer Kersten vamos a tener al presidente de la Free Software Foundation – Europa, Karsten Gerloff, por Euskadi.

Su visita está llena de eventos (conferencias, encuentros, entrevistas, etc.), pero como comenta Danitxu en su blog, lo que más nos puede interesar a la gente de Bilbao y alrededores es la agenda de este jueves 15 de julio, en el que podremos disfrutar de Karsten Gerloff en tres ocasiones:

El resto de días los pasará entre Zarautz, Donostia y Vitoria-Gasteiz, donde tendrá una reunión con representantes de la Administración Pública (esperemos que todo vaya bien con ellos 🙂 ). Os dejo aquí el resto de su agenda:

  • Lunes 12:
    • 14:00 Lunch en Arritxulo aterpea, Oiartzun.
    • 17:00 Reunión con el alcalde de Baskooge.
    • 19:00 Cena y poteo por Donosti (Parte Zaharra). Es posible fijar alguna cita para la tarde.
  • Martes 13:
    • 11:30 Previo a la reunión con representantes del Gobierno Vasco con Dani Gutierrez.
    • 12:00 Reunión con directores del Gobierno Vasco, Lakua, Vitoria-Gasteiz.
    • 14:00 Comida en Vitoria-Gasteiz (organizada por Dani).
    • 16:00 Helado en Zarautz, Kutixi.
    • 17:00 Entrevista para el Diario Vasco.
    • 20:00 Cena y reunión con simpatizantes del software libre en Kaska Zuri (Paseo de Salamanca, Donostia/San Sebastian). Everyone is welcome!
  • Miércoles 14:
    • 18:00 – 21:00: Cena y reuniones todavía posibles en Bilbao.

Personalmente coincidí con Karsten Gerloff en una cena que organizó la Iniciativa Focus en la Conferencia Internacional de Software Libre 2009 de Cáceres, aunque éramos tantísimos que no hablamos mucho, la verdad 😀

tag Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Arranca la Oficina Técnica de apoyo al Software Libre del Gobierno Vasco

Ahora mismo, de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía está teniendo lugar en Lakua la presentación de la Oficina Técnica de apoyo al Software Libre.

La presentación está dentro del programa de Talleres de Innovación Pública y la podéis seguir en directo ahora mismo accediendo a la página principal de Irekia: http://www.irekia.euskadi.net/.

Me ha fastidiado especialmente no poder haber asistido al evento para mostrar claramente mi apoyo a este tipo de iniciativas y a la gente que está detrás de ellas. Considero que es un paso muy importante y vaya desde aquí mi enhorabuena y todos mis parabienes para la gente de ESLE, ASOLIF, INFLOSS, Gobierno Vasco y resto de implicados.

tag Tags: , , , , , , , ,

¿Qué pasa con los cursillos de julio de este año?

Algunos habéis preguntado a ver qué pasa este año con los míticos cursillos de julio del e-ghost y la respuesta ha sido algo escueta: se harán en septiembre porque en julio hay exámenes en Deusto.

A decir verdad, nos ha pillado a todos un poco con el pie cambiado y hemos dudado si seguir confiando en julio a pesar de que casi todos los alumnos y profesores están liados con los exámenes o apostar por septiembre para ver si los buenos propósitos para el curso nuevo nos vienen bien para estos cursillos de verano. Desde mayo hemos ido recopilando propuestas en el wiki del e-ghost (ojo, desde hace unos días parece que el servidor no responde, tenemos que arreglarlo O:-) ) y bastante gente se ha ofrecido a colaborar:

Cursos para los que hay personas dispuestas a hacer de profesoras:

  • Programacion de aplicaciones para Android. Profesor: Txupete.
  • Alfresco. Profesor: Elessar.
  • Cómo usar WordPress para montar una página web sin que parezca un blog. Profesora: Loretahur.
  • Drupal. Profesores: Rubén (Keopx) y Guillermo (Sharlak).
  • Informática musical. Profesor: Zefe.
  • Python y/o Django. Profesores: Jorge Bastida (neo) y Jaime Irurzun (etox).
  • Seguridad Web. Profesores: Iñigo García y Javier Allende.
  • Introducción a R. Profesor: Juanjo Gibaja

Conferencias para las que hay personas dispuestas a hacer de ponentes:

  • Seguridad en documentos físicos. Ponentes: Igor y Javi.
  • El instalador de Debian (todo tipo de instalaciones e instalaciones desatendidas y en paralelo). Ponente: Jonbaine.

También tenemos unas cuantas peticiones sin atender (por el momento):

  • Curso de Introducción a los S.O móviles (Android, iPhone OS, Symbian, RIM, Palm OS, etc).
  • Curso de Programación en Objective-C / Cocoa.
  • Cracking básico.
  • Cracking avanzado.

Las dos últimas podrían hacerse en colaboración con el recientemente creado Bilbao Hacker Space, centrado precisamente en estos temas. Prueba de ello es el cursillo de Seguridad Web que ofrecen dos de sus integrantes (Iñigo García y Javier Allende). Las dos últimas quizá podrían reconvertirse en charlas para que sea más fácil encontrar algún desarrollador que pueda preparar algo de una hora para darnos una visión general.

Por otro lado, se está cocinando entre fogones que Loretahur dé otro cursillo relacionado con WordPress aprovechando la colaboración con Aprendices, además de otro cursillo de introducción a Ubuntu Linux, éste más entre todos, ya que había una petición pendiente de un taller sobre esto en Aprendices desde hacía tiempo.

Creo que todavía hay tiempo para ofrecer o solicitar más cursillos o charlas, aunque deberíamos ir concretando fechas y responsables para finales de este mes. Cuando cerremos el programa, comenzaremos con las inscripciones.

Recordad que los cursillos de julio del e-ghost son gratuitos tanto para alumnos, profesores y personal de la Universidad de Deusto como para gente ajena a esta universidad, aunque de haber problemas de plazas (no es habitual), tendrán preferencia los primeros. Dada la gratuidad y lo poco profesionalizados que están estos cursos, suelen darse en un ambiente relajado donde las fronteras entre profesores y alumnos son difusas. Por supuesto estos cursos no tienen que ver con la oferta de estudios oficiales de la universidad, ni podrán solicitarse certificados o informes por haberlos cursado.

Son, en definitiva, cursillos de aprendiz a aprendiz, por el mero placer de compartir el conocimiento 😉

PD: Esta es la entrada 256 del blog, 8 bits de historia nos contemplan ;-D

tag Tags: , , , , , , , ,

MoodleMoot Euskadi 2010 en Tknika

Está a puntito de terminar esta cuarta edición de la MoodleMoot Euskadi perfectamente organizada por toda la gente de Tknika y eventos como este hacen que recupere la fe en la comunidad de software libre de Euskadi (sí, el anterior artículo fue solamente para provocar O:-)).

Además del streaming y de la grabación de vídeo de todas las sesiones (¡vaya despliegue de medios!), twitter ha estado al rojo vivo y, como no podía ser de otra forma, el servidor Moodle preparado para esta reunión de moodlers se ha usado profusamente.

Tras un interesante viaje hasta las instalaciones de Tknika (se agradece el PDF de cómo llegar :-D), hemos visto el final de la presentación de las jornadas por parte de la Diputación de Gipuzkoa con una intervención muy interesante para lo que suelen ser estas cosas.

Con un poco de retraso ha empezado Javier Martínez Aldanondo con la ponencia inaugural acerca de la Gestión del Conocimiento. Una ponencia que no ha dejado a nadie indiferente, muy espectacular en los medios y plagada de eslóganes fácilmente «twitteables», con muchas ideas para pensarlas más despacio. Quizá se ha hecho un pelín larga al final, pero desde aquí repito mi enhorabuena a la organización por la elección del ponente.

A las 12 hemos pasado a las sesiones en paralelo y a mí me ha tocado abrir la de iniciación a Moodle (coordinada por el inefable Josu Orbe) con una pequeña introducción a las licencias Creative Commons (y otras hierbas), luego han continuado Bakarne y Mertxe Jimeno con su taller de HotPotatoes y jClic, y ha finalizado Edu Sánchez de Mondragón con un taller muy práctico sobre eXelearning. En otras salas, muchas otras cosas interesantes.

Después del lunch, en las sesiones de la tarde hemos vuelto a simultanear y he aprovechado para aprender cosas nuevas de Juanan Pereira y Antton Rodríguez que nos han contado cómo funcionan y cómo se integran en Moodle plataformas multimedia como Kaltura, DimDim y OpenMeetings, y cómo integrar Moodle y Mahara instalándolos desde cero.

Al terminar las sesiones de la tarde, hemos asistido al tradicional paso de testigo (¡qué recuerdos el año pasado!) por el cual Tknika le pasa el «placer» de organizar la siguiente MoodleMoot Euskadi a HABE, cuyo representante comentó que no tenían claro ni cómo ni dónde, pero sí que iban a hacerlo lo mejor posible 🙂

En definitiva, una jornada muy interesante, perfectamente organizada y con un montón de caras conocidas (que siempre es agradable) y otras muchas nuevas (que también, porque viene bien un poco de renovación) 😉

tag Tags: , , , , , ,

La comunidad del software libre vasca me defrauda

Conste en acta que yo me incluyo, eh, pero… ¡vaya desilusión! ¿Os acordáis de todo el jaleo que montamos el año pasado? ¿De la tonelada de buenas intenciones con las que terminamos esa pequeña tempestad bloguera? ¿De las ganas de coordinarse en torno a ASKE y de ir preparando nuevos proyectos en el wiki de Eskola Librea?

¿Qué ha pasado? ¿Nos han ganado por agotamiento? ¿Hay indignaciones mayores que eclipsan nuestras reclamaciones en torno al software libre? 🙁

Recuerdo con cierta ironía la cantidad de gente que criticó mi voto de confianza a lo que se iba a hacer. Ironía porque muchos dijeron que me había dejado engatusar con una mezcla de vanidad (mía) y falsas promesas (de ellos), pero luego no he visto a esa misma gente hacer nada durante estos últimos 12 meses. Echo en falta esas futuras iniciativas potentes que iban a cambiar todo de forma radical. Cada vez soy menos partidario de cambios radicales, pero es que mucha gente que prometió ser más recta, más beligerante y más coherente que un servidor… desapareció semanas después de todo el jaleo. ¿Dónde estáis? ¿Qué hay de esas iniciativas? Perdonad que sea tan directo, pero directos fueron vuestros ataques en aquellos momentos ;-P

Estoy desencantado porque creo que -como casi siempre- el entusiasmo inicial se nos ha escapado de las manos. No hemos reaccionado ante problemas concretos como el apuntado en Sustatu, ni a peticiones de reactivar las reivindicaciones por parte de gente implicada.

¿Estamos cansados? ¿Ya no interesa? ¿Qué opináis?

Os dejo con los vídeos de Mikel de la Asamblea de Majaras, para que recordemos qué quisimos y qué olvidamos…

¿Nos cargamos ASKE? ¿La reactivamos? Ahora mismo no es más que otra lista y otro wiki a los que estamos suscritos pero no hacemos caso 🙁

tag Tags: , , , , , , , ,

Conocimiento libre y software libre de la mano de Azkue Fundazioa

Esta semana, desde hoy lunes 17 hasta el miércoles 19 la Fundación Azkue organiza unas «Jornadas de Conocimiento Libre» en Bilbao (concretamente en la biblioteca de la Diputación Foral de Bizkaia) con una pinta estupenda.

Jakintza Librea

Como supongo que ya sabréis, la Fundación Azkue se encarga entre otras cosas de fomentar y potenciar el uso del euskera en Internet, por lo que este será un tema central en el programa de las jornadas:

  • Lunes 17 de mayo, 18:30:
    • Wiki-Ipuina (Wiki-Cuento). El primer wiki-cuento en euskera escrito entre todos, con la ayuda del escritor Fernando Morillo.
  • Martes 18 de mayo, 18:30:
    • OpenSpace: Euskara&Internet XXI. Mendean. Un espacio abierto para debatir sobre el euskera en Internet y el software libre, con tres colaboradores de excepción: Marko Txopitea, Gorka Palazio y Maite Goñi
  • Miércoles 19 de mayo, 18:30:
    • Mesa redonda: Euskara sarean josten. Ciclo de charlas en torno a la Wikipedia en Euskera (Unai Fernández de Betoño), el software libre (Patxi Gaztelumendi) y las redes sociales (Luistxo Fernández).

Si quieres asistir, ya vas tarde, porque en principio el plazo para apuntarse acababa el 14, pero supongo que todavía podrás colarte mandando un correo a info[ABILDUA]azkuefundazioa.org o llamando al 94 402 80 81. Si no, pásate por la biblioteca y pregunta a ver si hay sitio (raro sería que no hubiera, pero me alegraría de que así fuera porque indicaría el exitazo de las jornadas 🙂 ).

tag Tags: , , , , , ,

Jornadas de OpenERP 2010 en Deusto

Me extraña que Alex Rayón o Susana Izquierdo no hayan hecho más promoción interna por la universidad de las Jornadas de OpenERP 2010 que tendrán lugar el 13 y 14 de mayo en la Universidad de Deusto.

La inscripción es gratuita, pero el aforo es limitado, así que os animo a apuntaros cuanto antes si no os lo queréis perder.

Si no sabéis qué es OpenERP, probablemente no os pasasteis por las anteriores Jornadas de Software Libre y Empresa. Para los despistados, OpenERP es el heredero de TinyERP, un ERP libre que ha crecido para dar servicio a pequeñas, medianas y grandes empresas 🙂

El programa de las jornadas es bastante intenso, y se reparte en dos días, dedicando uno de ellos al Enfoque Funcional y el otro al Enfoque Técnico y la Localización.

Si todavía estáis dudando, animaos a venir, será difícil volver a reunir a la parte más activa de la comunidad OpenERP tan cerquita 😉

tag Tags: , , , , , , , ,

Akademy-es 2010 en Bilbao

Me escribe Dani Gutierrez, de la EHU/UPV, para informarme de que acaban de publicar el programa de charlas y el programa social del encuentro Akademy-es 2010.

¡Cómo! ¿No sabes lo que es la Akademy? :-O La Akademy es EL evento KDE por excelencia. La Akademy-es es su versión local y la principal ventaja es que toda la oferta se ofrece en la lengua de Cervantes, algo que viene muy bien para adentrarte en KDE a través de una lengua conocida 🙂

Si te he convencido, no te lo pienses mucho más porque mañana se acaba el plazo de registro de participantes y la inscripción es gratuita.

También me comenta Dani que necesitan personas voluntarias para:

  • Estar en el info point de la escuela durante las charlas. Hay 15 sesiones y en cada una debería haber 2 ó 3 personas.
  • Traducir a castellano de los subtítulos de la película «Patent Absurdity», que se piensa proyectar. Se trata de seguir dejando http://en.swpat.org/wiki/English#The_transcript como
    http://en.swpat.org/wiki/Español. Si 2 ó 3 personas os animáis, haréis una aportación a nivel mundial. Y ya si alguien se anima a euskera, mejor que mejor 🙂

Y poco después, la MoodleMoot Euskadi 2010 en Rentería 🙂

tag Tags: , , , , , , , , ,