El Parlamento Vasco en contra del canon digital

No todo iban a ser malas noticias de parte de nuestros representantes en el Parlamento Vasco 😉

El pasado 4 de abril se consiguió aprobar por unanimidad una resolución sobre el canon digital por la que se solicitará al Gobierno central que modifique la actual legislación sobre el mismo. Tal y como comenta Txopi en Barrapunto, entre los grupos que han ratificado este texto figuran PSOE y Ezker Batua (IU), que en el Congreso votaron a favor del canon, y PNV, que se abstuvo. Aunque PP, en principio era partidario de una proposición mucho más radical contra el canon, finalmente han llegado a un acuerdo unánime entre todas las fuerzas políticas presentes.

Rafael Larreina, parlamentario de Eusko Alkartasuna, lo comenta en su blog (punto extra para Rafa por tener un blog de verdad y no la gacetilla prefabricada a la que nos tiene acostumbrados la mayoría de políticos en campaña).

En CyberEuskadi se amplía la información comentando que «el acuerdo ha sido posible gracias a la buena disposición de la portavoz socialista Idoia Mendia, que ha solicitado un receso para buscar el consenso, rápidamente aceptado por Rafael Larreina (EA), que ha actuado como líder de todos los parlamentarios por su elevado conocimiento de temas de Internet. Este parón ha servido para que PSE, PNV, EA e IU aprobaran un texto que ha sido secundado por el PP, que era partidario de una proposición mucho más radical contra el canon. En la votación ha habido finalmente unanimidad total, algo poco habitual en Vitoria-Gasteiz.»

Después de tantas de arena, qué bien sienta una de cal 🙂

tag Tags: , , ,

Poderoso caballero es don Dinero

Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,

Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.

Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,

Poderoso caballero
Es don Dinero
.

Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;

Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.

Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,

Poderoso caballero
Es don Dinero
.


Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,

Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.

Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,

Poderoso caballero
Es don Dinero.

¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,

Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?

Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,

Poderoso caballero
Es don Dinero.

Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,

Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.

Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,

Poderoso caballero
Es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)

Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.

Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,

Poderoso caballero
Es don Dinero.

Francisco de Quevedo y Villegas

tag Tags: , , , , ,

Don’t be evil, Microsoft

A pesar de que la gran G no me despierta ninguna simpatía, no le vendría nada mal a Microsoft seguir su consejo y dejar de hacer el mal tan descaradamente como lo está haciendo con el temita de las votaciones para la aprobación de OOXML como estándar ISO.

Si es que puedes untar a todo hijo de vecino, llenar estómagos agradecidos y medrar todo lo que quieras y, si lo haces medianamente bien, que no se entere nadie. Pero lo de esta gente no sé si es por torpeza o porque se les ha ido la mano, pero ya no tiene ni nombre.

Hace unos días (concretamente el 26 de marzo) fue el Document Freedom Day organizado por FSF Europa y la ODF Alliance. Un día en el que se reivindicaba la libertad de formatos de documentos y la interoperabilidad. Todo muy bonito, muy comentado y muy agradable. Pero ya tuvo que venir la gente de Microsoft a confundir, registrando el dominio documentfreedom.com para ver si algún despistado picaba. ¿Es o no es mala fé, señoría?

Muy en la línea de comprar la palabra «OpenDocument» en Google para redirigir tráfico hacia su «estándar» OOXML. Otra vez más, de buena fé, como siempre 😀

La última ha sido infectar todas las votaciones locales que ha podido para forzar que se apruebe sí o sí su especificación OOXML como estándar ISO. En Noruega se han columpiado tanto que han conseguido que el voto final sea afirmativo a pesar de que la mayoría de entidades participantes en la votación lo hicieran mostrando su rechazo a OOXML. Menos mal que Steve Pepper, director del comité encargado, ha enviado una protesta formal a la ISO solicitando la anulación del voto noruego por las irregularidades acontecidas en el proceso.

No sé con qué cara de Microsoft quedarme, con la que firma acuerdos con Apache y Eclipse, o con la que pudre procesos democráticos… creo que es un conglomerado tan enorme que habrá un poco de todo por ahí dentro, aunque no le vendría nada mal no ser tan «evil».

tag Tags: , , , , ,

O3Spaces, groupware para OpenOffice.org

Leyendo la lista de correo de ITSAS, Juanan Pereira ha comentado la existencia de O3Spaces como sustituto de los gestores documentales que se apoyan en Microsoft SharePoint.

No conocía O3Spaces hasta hoy, pero me ha gustado mucho. Tiene un interfaz muy cuidado y un montón de funcionalidades para trabajar en grupo con documentos ofimáticos. De hecho, tanto Mandriva como XandrOS lo han incluido dentro de sus versiones Server, tras sendos acuerdos con O3 Spaces B.V., organización a cargo de este software.

Para tener una idea general de sus posibilidades, podéis daros una vuelta por los tours virtuales o leer la documentación en PDF. Este tour nos da una visión rápida, bastante comercialoide, como corresponde ;-D

Existe una Community Version que es descargable como paquete deb, rpm, instalador de Windows o máquina virtual de VMware. De todas formas, la empresa que está detrás de O3Spaces basa su modelo de negocio en la versión profesional, mediante un sistema de suscripciones, en el que se incluye mantenimiento, actualizaciones y soporte.

Tiene buena pinta, aunque los precios por usuario en la versión profesional no son muy baratos. ¿Creéis que merece la pena?

tag Tags: , , , , ,

FreeSound: cultura libre desde la universidad

Leyendo Barrapunto he conocido el proyecto FreeSound de la Universitat Pompeu Fabra y me ha parecido un auténtico puntazo.

Resulta que nuestros colegas catalanes han conseguido crear el repositorio de ficheros de audio más grande en Internet (más de 45.000 ficheros y 500.000 usuarios), una contribución enorme a la cultura libre en la Red.

La licencia de los ficheros de audio es un poco especial. Tal y como comenta mi amiga inniyah en Barrapunto :«es la Creative Commons Sampling Plus License. Resumiendo mucho, permite usar los sonidos para producir obras derivadas -«sampling», «collage», «mash-up», u otra técnica artística semejante-, tanto para uso comercial como no comercial, siempre que se indique el autor o autora del sonido, pero solamente se pueden distribuir copias de los sonidos (en solitario o como trabajo colectivo en recopilaciones, colecciones, bibliotecas de sonidos, etc) para uso no comercial. Esto quiere decir, muy brevemente, que puedes usarla para crear una canción o una obra musical más compleja para uso comercial o no comercial sin ningún problema, pero que si quieres distribuir o regalar una colección de sonidos con una revista, no podrías con esa licencia. Por lo que entiendo, lo más probable es que ni siquiera se pudieran usar esos sonidos para hacer un juego comercial (libre o no), ya que estarían siendo distribuídos verbatim».

En una época muy agitada con respecto a la creación cultural y a los derechos de autor, la UPF ha tomado una decisión valiente y ha apostado por la cultura libre, por crear compartiendo, algo muy cercano a la misión de casi todas las universidades del mundo, aunque muchas veces se olvide y se sepulte entre toneladas de impresos de solicitud de patentes, copyrights restrictivos y demás.

El proyecto FreeSound pide ayuda al resto de la comunidad, solicitando copias espejo (mirrors) de sus archivos, donaciones, apoyo con la compra de camisetas, etc. ¿Estaremos a la altura? El dilema del prisionero en acción una vez más, ya veremos 😉

Es una buena ocasión para recordar la célebre cita de Isaac Newton: «si he llegado tan lejos ha sido porque caminaba a hombros de gigantes». Lo que más me gusta de esta cita es que es tan cierta que no es original de Newton, sino que la tomó prestada 😀

PD: Feliz día de PI 😉

tag Tags: , , , , , , ,

Microsoft, a ver si va a ser verdad…

He de reconocer que todavía guardo mis recelos con respecto a este tema, pero revisando los feeds me he encontrado con un pasito más hacia la interoperabilidad dado por Microsoft, hecho que me congratula 🙂

Parece ser que Microsoft, creadora del IDE (Entorno de Desarrollo) Visual Studio y del servidor web IIS, está trabajando con la Eclipse Foundation, creadora del IDE libre Eclipse, y con la Apache Foundation, creadora del servidor web Apache. Lo que más me alucina es que no son pequeñas empresas que pueda comprar si le viene en gana, o competidores muy alejados de sus cifras, sino que son competencia directa y aún así ha optado por el camino de la colaboración y de la integración.

Sam Ramji, director de open source y estrategia en Microsoft, ha declarado que dará más detalles de la colaboración con Eclipse el 19 de marzo en la EclipseCon. Expectantes quedamos 🙂

Por otro lado, Sun sigue siendo la gran empresa open-source-friendly que se ha propuesto ser y la semana pasada anunciaba la contratación de otros dos pesos pesados de la comunidad libre: Ted Leung y Frank Wierzbicki, expertos de Python a los que incorpora al proyecto Jython (Java+Python). Creo que Sun ha cambiado su actitud hace unos años y le auguro una muy buena recuperación 🙂

tag Tags: , , , , , ,

Jornada de reflexión

Realmente la jornada de reflexión tendrá lugar mañana (anulando cualquier manifestación por el día de la mujer trabajadora 🙁 ), pero desde muchos sitios en la Red ya se venía calentando motores con este tema: ¿qué dicen nuestros políticos con respecto al software libre o a las nuevas tecnologías?

Hispalinux ha escrito en su página web una editorial haciendo una valoración general, en la que sacan a la palestra temas interesantes como el de la neutralidad de la red, el Software Libre o los estándares abiertos.

Mucho más pormenorizado y profundo me parece el análisis que hace David Fernández, compañero de mi amigo Jorge Campanillas de los programas electorales de los dos partidos mayoritarios. No solamente se centra en el tema del Software Libre, como es natural, pero leer «lenguaje de abogados» tan bien explicado, siempre es de agradecer. Aquí tenéis los diferentes artículos con sus análisis:

Por otro lado, todavía queda coleando la polémica en el Parlamento Vasco acerca del Software Libre entre Idoia Zenarruzabeitia e Idoia Mendía. Como comenta Josu Orbe, parece que al final nos vamos a quedar sin saber las razones del NO al software libre en el Parlamento 🙁

tag Tags: , , , , , , ,

Software Libre y nuevos modelos de negocio

Ayer por la tarde estuvimos en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava) hablando de Software Libre y nuevos modelos de negocio, en una jornada organizada por Araba Enpresa Digitala.

A pesar del temporal de frío y nieve que nos tuvo acongojaditos durante el viaje de ida y de vuelta (hubiera sido un dolor aprender a poner las cadenas en un día como el de ayer), se acercaron al edificio central del Parque unos cuantos empresarios e interesados por el tema, que participaron planteando cuestiones y dando sus opiniones, algo que siempre es de agradecer.

La jornada comenzó con nuestra intervención, bastante introductoria, comentando la situación actual del software libre y cómo aplicarlo a la gestión de nuestras empresas. Fue una presentación para enmarcar el resto de la jornada, cortita (unos 20 minutos), y sin ganas de explicar los nuevos modelos de negocio del software libre, tarea que correspondía más a las empresas invitadas (CodeSyntax, Irontec y Abartia Team). Os dejo aquí la presentación, por si resultara de interés:

Eneko Astigarraga, de CodeSyntax, también ha comentado la jornada en su blog y ha publicado así mismo su presentación:

Después de la pausa para el café, intervinieron Iker Sagasti Markina y Susana Izquierdo, de Irontec y Abartia Team respectivamente. El primero de ellos mostró una gran cantidad de casos de éxito del software libre en sus clientes (Google, Vodafone, Diesel, Eroski, entre otros). Susana Izquierdo cerró la jornada explicando la especialización de su empresa en la implantación de sistemas de CRM/ERP, hablando en el lenguaje del cliente, ya que cuentan en su empresa con expertos contables y financieros capaces de comprender los procesos de muy diversos negocios.

Actualización: Iker, de Irontec, me envía un enlace a su presentación:

tag Tags: , , , , , , , ,

Conferencias en la Semana ESIDE

Otro año más llega la Semana ESIDE con sus eventos, concursos y conferencias, y otro año más el e-ghost es el grupo que más conferencias aporta. ¡¡¡Esos fantasmas!!! 😉

Las conferencias tienen horarios de mañana (más pensado para que asistan alumnos y profesores) y de tarde (más pensado para que se acerque a la universidad gente de fuera) y tratan sobre temas bastante variados: cracking / debugging en GNU/Linux, introducción a Netfilter/IPTables, Embedded Linux, Mono, Seguridad en VoIP, Grid y Semántica, Python en Symbian, NAS y MediaCenters con software libre, escalabilidad en Apache y MySQL, Test-Driven-Development, shell-scripting…

También hay algunas conferencias que no tienen mucho que ver con el software libre, e incluso un par de cine-forums algo frikis (de ciencia-ficción y anime, Blade Runner y Gin-iro no Kami no Agito) y un par de conciertos (de Rock, con «Sacrum» y «What a day», y un Recital de canciones de Bob Dylan interpretadas por Coppel).

En general el programa es muy completito y coinciden en fechas con otro fantástico evento organizado por un grupo de software libre «hermano»: las Jornadas Técnicas de marzo del GUL-UC3M. Así que si estáis por Bilbao o por Madrid, durante dos semanas podréis escaparos a aprender un montón de cosas nuevas 😉

Así mismo, del 3 al 7 de marzo también tiene lugar la Semana Letras, evento coordinado con la Semana ESIDE. Entre ambas tenemos eventos y concursos para dar y tomar, así que os aconsejo que echéis un vistazo a su web y que reviséis el programa de eventos por si os interesa venir, ¡animaos! 😉

tag Tags: , , , , , , , , , ,

Hacer de la necesidad virtud

La semana pasada estallaba la bomba informativa en este mundillo al anunciar Microsoft la apertura de sus formatos ofimáticos.

Muchos medios fueron escépticos (entre los que nos incluimos) y solamente unos pocos fueron algo optimistas.

Pocos días después han ido llegando diferentes informaciones y análisis a mi buzón de correo electrónico. La primera de ellas es un extracto de la rueda de prensa de Microsoft comentando la jugada. Me permito hacer una traducción más o menos acertada:

«BRAD SMITH:

Primero es el ámbito de las patentes afectadas. Esto apunta a las patentes relacionadas con nuestras implementaciones o nuestras especificaciones de nuestros protocolos de comunicaciones. Por lo tanto, en efecto, esto es tecnología, y un conjunto de derechos de propiedad intelectual, que la gente ha considerado muy importante para la interoperabilidad, y nosotros estamos apuntando esto de forma amplia y novedosa.

Segundo, y creo que merece poner esto en perspectiva, tal y como hicimos el pasado octubre cuando resolvimos los detalles finales para cumplir con la decisión de la Comisión Europea de 2004, hay una clara distinción entre la gente que desarrolla software libre comprometida a una distribución no comercial y la gente que está comprometida a una distribución comercial. En lo que respecta a los desarrolladores no comprometidos con una distribución comercial, se aplica este convenio de no demandar en lo referente a las patentes.

En cambio, en lo que respecta a las empresas comprometidas con distribuciones comerciales, o con el uso interno de software libre, existe la necesidad de obtener una licencia de patente en tlos casos que se apliquen las patentes, y estamos trabajando para hacer disponibles esas licencias de patentes. Novell ya tiene un acuerdo con nosotros que cubre todas esas patentes. Otras compañías como Xandros, también tienen su licencia de patentes. Ya se han dado cuenta de todo esto, y sus usuarios también. Con respecto a otro tipo de distribuciones y usuarios el mensaje es claro: las licencias de patentes estarán disponibles gratuitamente.

STEVE BALLMER:

Las patentes estarán, no de forma gratuita, a su disposición.

BRAD SMITH:

Fácilmente a su disposición.

STEVE BALLMER:

Fácilmente a su disposición a su justo precio. El análisis económico básico que deberías hacer es el siguiente: nosotros tenemos propiedad intelectual valiosa en nuestras patentes, y las continuamos viendo como propiedad intelectual valiosa en todas sus formas, y trataremos de obtener un beneficio de todos los usuarios, no de todos los desarrolladores, pero sí de todos los usuarios de esa tecnología patentada, de todos los desarrolladores comerciales y de todos los usuarios comerciales de esa tecnología patentada«.

Así que ya vemos que no es que Microsoft se haya caído del caballo y se haya convertido al bien, sino que es otro capítulo de su estrategia de «extender, abrazar y extinguir».

Otra información que me ha llegado desde la lista de la FFII.org ha sido un análisis de las razones de Microsoft para esta «apertura» y que dan sentido al título del artículo: Microsoft no ha hecho sino lo que la Comisión Europea les ha obligado (abrir sus interfaces proveyendo información sobre los mismos y licencias de patentes que permitan implementarlos), así que ahora no cuela eso de hacer de la necesidad, virtud. Se puede leer un análisis parecido en el último párrafo de este artículo del El País.

tag Tags: , , , , , , , , , , ,